Sitios Recomendados
Check List Web Sites
My Top Wwebsites
Industria & Contrucción
We start with the first part, describing the most important parts of a crane. In face-to-face training, the practical part is more important than the theoretical one, since most of the courses are directed towards direct operators.
At this time, due to the restrictions due to the Covid 19 pandemic, the recommendations of the WHO and the CDC (USA) must be taken into account. Also for the transfer, the TSA Rules must be taken into consideration. Both for liquids (TSA liquid Rules) and if you move with medications (TSA Medication Rules)
The different parts of a tower crane are detailed below.
It is made up of triangulated metal structures. Thanks to its rails, the crane has the ability to turn and move.
They are concrete blocks that are placed in the counter-jib to reduce the load or the effort generated by the jib.
Where the counterweights are placed to counter the load. Like the boom, the counterjib is also attached to the tower, but, in this case, by means of a lattice.
They support both the counterjib and the boom, and can be made of cable or steel.
Also known as a castle, it performs anchoring functions. In addition to fixing the tensioners, it includes stairs and handrails to allow the passage of operators.
It is located in the upper part of the tower, and houses both the feather and the counter-jib. Thanks to the union of all these elements, the crane can rotate up to 360º. Sometimes the control cabin can be located on this platform.
Under the turntable and all its accessories is the tower, made up of modules. This fact makes it possible to adjust the height of the crane depending on the needs.
Thanks to the ballast, the crane remains upright, despite its own weight, that of the load and the intensity of the wind while the work is being carried out. It is usually made up of a footing or concrete blocks located at the base of the crane.
This element moves along the boom by means of a rail system, and its height is adjusted thanks to the pulleys.
Without them it would not be possible to carry out lifting or translation movements. There are basically four types of pulleys: rolled, welded steel, cast steel and nodular cast iron.
Cables are collected in the drum to move the loads and the trolley. The most used are single-layer drums, although there are also models of several.
It is a key element, as it serves to hold the load. Its scrupulous and safe design will be key to avoiding collisions that can lead to accidents.
Depending on the movements that the crane can execute, it will have more or fewer motors. Typically, those used are three-phase electric motors.
They are essential to limit movement, whatever the type. There are different kinds of brakes: conical, caliper and band.
These are the essential parts of a crane for its correct operation.
La electricidad es una de las energías más utilizada en nuestra vida diaria. Proporcionan apoyo a la industria así como bienestar en muchas actividades cotidianas. También es fuente de riesgos que es preciso conocer y prever.
El paso de la corriente eléctrica por el cuerpo humano trae graves consecuencias a la salud. Puede producir quemaduras graves y la muerte por asfixia o paro cardiaco.
1. Cortar todas las fuentes en tensión.
2. Bloquear los aparatos de corte.
3. Verificar la ausencia de tensión.
4. Poner a tierra y en cortocircuito todas las posibles fuentes de tensión.
5. Delimitar y señalizar la zona de trabajo.
RIESGOS
Los riesgos prioritarios son por Contactos Eléctricos y por Incendio y explosiones
Contacto directo: Es el que se produce con las partes activas de la instalación, que se encuentran habitualmente bajo tensión eléctrica.
• A mayor duración del contacto, mayor riesgo.
• A mayor intensidad de corriente, mayor riesgo.
Contacto indirecto: Es el que se produce con masas conductoras puestas accidentalmente en tensión.
• Alejar los cables y conexiones de los lugares de trabajo y paso.
• Interponer obstáculos.
• Recubrir las partes en tensión con material aislante.
• Utilizar tensiones iguales o inferiores a 24 voltios.
• La puesta a tierra: Cuando se produce un contacto eléctrico indirecto, la puesta a tierra desvía una gran parte de la corriente eléctrica que, de otro modo, pasaría a través del cuerpo del trabajador.
• El interruptor diferencial: El interruptor diferencial es un aparato de gran precisión que corta la corriente casi en el mismo momento de producirse una corriente de desviación.
• Toda instalación, conductor o cable eléctrico debe considerarse conectado y bajo tensión.
• Antes de trabajar en ellos se debe comprobar la ausencia de voltaje con un equipo adecuado.
• Sólo realizar trabajos eléctricos con personal capacitado y autorizado para ello. La reparación y modificación de instalaciones y equipos eléctricos es única y exclusivamente competencia del personal idóneo en la instalación y/o mantenimiento eléctrico.
• El responsable de un sector de trabajo o en el hogar, debe recurrir a estos expertos en el caso de averías o nuevas instalaciones.
• El responsable debe prestar atención a los calentamientos anormales en motores, cables, armarios y equipos, tomando acción para su inmediata revisión.
• En el uso de un equipo o aparato hogareño, al notar cosquilleos o el menor chispazo se debe proceder a su inmediata desconexión y posterior notificación.
• En el trabajo con máquinas o herramientas alimentadas por electricidad es preciso aislarse utilizando equipos y medios de protección individual certificados.
• Todo equipo eléctrico, herramienta, transformador u otro con tensión superior a la de seguridad (24 voltios) o que carezca de características dieléctricas de doble aislamiento, estará unido o conectado a tierra y en todo caso tendrá protección con interruptor diferencial.
• Se debe comprobar periódicamente el correcto funcionamiento de las protecciones.
• No utilizar cables prolongadores que no dispongan de conductor de protección para la alimentación de receptores con toma de tierra.
• Todo cable de alimentación eléctrica conectado a una toma de corriente debe estar dotado de conector normalizado.
• Las herramientas eléctricas se deben desconectar al terminar su empleo o en la pausa de trabajo.
• Será terminantemente prohibido desconectar máquinas, herramientas, o cualquier equipo eléctrico, tirando del cable. Siempre se debe desconectar tomando la ficha enchufe-conector y tirando de ella. En el caso industrial, se debe disponer de llaves de corte fijas.
• Conviene prestar una especial atención a la electricidad si se trabaja en zonas con humedad. En los lugares mojados o metálicos se deben utilizar sólo aparatos eléctricos portátiles a pequeñas tensiones de seguridad.
• En el caso de una persona electrizada no la toque directamente.
Impedir el acceso a las partes en tensión manteniendo cerradas las cubiertas envolventes, si es posible con llave, que debe ser guardada por la persona responsable.
Los interruptores de alimentación son accesibles y que se conoce como utilizarlos en caso de emergencia.
Retirar del uso todo aparato que se sospeche que presenta algún problema, y se coloca en lugar seguro con una etiqueta de «NO USAR», en espera de ser revisado por personal competente.
Desconectar de la red eléctrica las herramientas y equipos antes de proceder a su limpieza, ajuste o mantenimiento.
Zorras y Apiladoras Electricas: Este es un breve resumen de lo que de debería ser el mantenimiento de
Puntos Importantes para la inspección de apiladoras electricas
El mantenimiento del apilador debe ser realizado por personal idoneo y certificado
El Tecnico que realiza el mantenimiento debe firmar el Ckeck List del apilador.
Antes de realizar la limpieza del apilador se deben de tomar precauciónes para no dañar el apilador
La cadena debe ser engrasada con el lubricante asignado en la tabla de mantenimiento
Cañerias de aceite hidráulico
– Revisar los la batería, terminales, cables y tapas de protección.
– Revisar fijacion de la batería si eta estable en su ubicación.
– Revisar la cadena de izado, cables, conductos de aceite y bocina
– Revisar el freno y comprobar
– Revisar desgaste ruedas de accionamiento y de carga
Se debe llevar un libro donde consten todas las intervenciones en el equipo
Esta nota es una colaboracion de la empresa TRHON especializada en mantenimiento de Apiladoras y equipos de izaje
–
Todos Conocemos al Instituto Argentino de Normalización y Certificación – IRAM – asi que no hace falta presentarlo.
Transcribir las normas ocupa tiempo y espacio , ademas de ser algo totalmente dinämico ya que cambian constantemente. Por ses motivo nada mejor que acceder al Buscador de Normas IRAM a través de su nuevo catalogo on line . También se pueden comprar on line a través de la web.
Para l Buscador de Normas IRAM
IRAM aparte presta otros servicios como:
CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS, PROCESOS Y SERVICIOS:
Certificación IRAM de Tipo:
Reglamento de Contratación y Uso
Solicitud de certificación
Certificación IRAM de Marca de Conformidad:
Reglamento de Contratación y Uso
Solicitud de certificación
Certificación IRAM de Marca de Conformidad:
Reglamento de Contratación y Uso – Sello IRAM
Reglamento de Contratación y Uso – Marca IRAM
Solicitud de certificación
Certificación IRAM de Lotes:
Reglamento de Contratación y Uso
Solicitud de certificación
DE LOS PRODUCTOS DE ACEROA SER UTILIZADOS EN LAS ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN Y EN LAS ESTRUCTURAS METÁLICAS DE LA CONSTRUCCIÓN.
Certificación IRAM de Marca de Conformidad:
Reglamento de Contratación y Uso – Sello IRAM
Reglamento de Contratación y Uso – Marca IRAM
Solicitud de certificación
Certificación IRAM de Lotes:
Reglamento de Contratación y Uso
Solicitud de certificación
Certificación IRAM de Marca de Conformidad:
Reglamento de Contratación y Uso – Sello IRAM
Reglamento de Contratación y Uso – Marca IRAM
Solicitud de certificación
Certificación IRAM de Marca de Conformidad:
Reglamento de Contratación y Uso
Solicitud de certificación
CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL
CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CERTIFICACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE SERVICIOS EN TECNOLOGÍA DE LA
INFORMACIÓN
CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOS DE SOFTWARE
Todo esto y mas se puede consultar a traves de su pagina Web aparte de utilizar el Buscador Normas Iram
La frecuencia de inspección y grado de mantenimiento de los puentes grúa varía según el tipo de servicio al cual está sujeto. En Argentina la revisión es obligatoria por Ley cada tres meses
Inspección visual del cable por posibles roturas ó daños en los alambres del mismo
Inspección visual del gancho por posibles deformaciones, roturas ó desgaste excesivo
Operación de los límites de izaje (superior e inferior) y de desplazamiento
Cualquier ruido ó vibración anormal debe ser informada.Estado de la botonera de mando
Las normas ASME B30.2 B30.16 B30.17 B30.10 detallan la clasificación de inspecciones:
Inspección frecuente: Verificación visual por el operador – Registro de Pre-Uso
Servicio normal: mensual
Servicio pesado: semanal ó mensual
Servicio severo : diario ó semanal
Inspección periódica: Inspección visual del equipamiento dirigida por una persona designada para tal fin con confección de registros
Servicio normal: anual
Servicio pesado: anual ó semestral
Servicio severo: cada 3 meses
Segun recomendaciones del fabricante se establecera un plan de mantenimiento a cargo de personal calificado y entrenado
Antes de iniciar la operación de Mantenimiento de Puentes Gruas
Cualquier deterioro en el cable, que podría resultar en apreciable pérdida de las características originales del cable debería ser cuidadosamente anotada e informada.
Condiciones del como las que siguen son razón suficiente para proceder al cambio del cable :
Nota Cortesia de Trhon.com Mantenimiento, Inspeccion y Certificacion de Puentes gruas. Icem Imagenes
Blog de la Industria y la Construccion