Inspección de Cables de Acero de Un puente grúa

Procedimiento de Inspección de un Cable de Acero de un Puente Grúa

1. Preparativos Previos a la Inspección

  • Identificación del Equipo: Anotar el número de identificación del puente grúa y el cable de acero.
  • Revisión de Documentación: Revisar los registros de inspección y mantenimiento anteriores.
  • Equipos de Seguridad: Asegurarse de que todo el equipo de seguridad personal (EPP) esté disponible y en buen estado.
Inspección de Cables de Acero de Un puente grúa
Inspección de Cables de Acero de Un puente grúa

2. Inspección Visual

  • Cables y Enrollamientos:
    • Verificar que el cable de acero esté correctamente enrollado en el tambor y las poleas.
    • Inspeccionar todo el largo del cable de acero por signos de desgaste, abrasión, corrosión, cortes, aplastamientos, y deformaciones.
  • Hilos y Alambres Rotas:
    • Contar y anotar cualquier hilo roto en un tramo de 6 veces el diámetro del cable.
    • Comparar los resultados con los límites permitidos por ASME B30.2 y OSHA.
  • Desgaste y Reducción de Diámetro:
    • Medir el diámetro del cable en varios puntos y comparar con el diámetro nominal.
    • Anotar cualquier reducción significativa en el diámetro.

 

Mantenimiento e Inspección de puentes grúas y aparejos eléctricos
Mantenimiento e Inspección de puentes grúas y aparejos eléctricos

 

3. Inspección de Extremos del Cable

  • Terminales y Conectores:
    • Revisar los terminales y conectores del cable para asegurarse de que estén firmemente sujetos y libres de daños.
    • Verificar que no haya hilos rotos en la zona de los terminales.
  • Alineación:
    • Asegurarse de que los extremos del cable estén correctamente alineados y no presenten torceduras o desalineaciones.

4. Inspección de Poleas y Tambores

  • Estado de las Poleas:
    • Inspeccionar las ranuras de las poleas por desgaste o daños.
    • Verificar que las poleas giren libremente y no estén bloqueadas.
  • Condición del Tambor:
    • Revisar el tambor del cable para detectar deformaciones o daños en la superficie.
    • Asegurarse de que el cable esté correctamente alineado y no se deslice fuera del tambor.

5. Prueba de Funcionalidad

  • Movimiento del Cable:
  • Frenado y Control:
    • Comprobar el sistema de frenado y asegurarse de que el cable se detenga sin deslizar.
    • Verificar el funcionamiento de los controles del puente grúa.

6. Registro y Reporte

  • Documentación de Resultados:
    • Registrar todos los hallazgos de la inspección en un formato estandarizado.
    • Incluir detalles sobre cualquier defecto encontrado y las acciones correctivas recomendadas.
  • Informe al Supervisor:
    • Presentar el informe de inspección al supervisor o al responsable de mantenimiento.
    • Discutir cualquier acción correctiva necesaria y programar reparaciones si es necesario.

 

Mantenimiento e Inspección de puentes grúas y aparejos eléctricos
Mantenimiento e Inspección de puentes grúas y aparejos eléctricos

 

7. Acciones Correctivas

  • Reparación o Reemplazo:
    • Si se encuentran defectos críticos, retirar el cable de servicio y programar su reemplazo inmediato.
    • Realizar reparaciones menores siguiendo las recomendaciones del fabricante y las normas ASME B30.2 y OSHA.
  • Reinspección:
    • Después de cualquier reparación o reemplazo, realizar una reinspección para asegurar que todas las medidas correctivas han sido efectivas.

Este procedimiento debe ser llevado a cabo por personal calificado y con experiencia en inspecciones de equipos de elevación, siguiendo estrictamente las normas de seguridad y los procedimientos establecidos por las regulaciones locales y nacionales.

Inspección de aparejos eléctricos según las normas ASME

 

Lista de verificación para la inspección de aparejos eléctricos según las normas ASME B30.16

 inspección de aparejos eléctricos
inspección de aparejos eléctricos

 

Lista de Verificación para la Inspección de Aparejos Eléctricos

1. Inspección Visual General

  • Verificar que no haya deformaciones, grietas o desgaste excesivo en la estructura del aparejo.
  • Comprobar que todas las etiquetas y placas de identificación estén legibles y en su lugar.
  • Asegurarse de que no haya acumulación de suciedad, grasa o sustancias corrosivas.

2. Cables y Cadenas

  • Revisar los cables y cadenas en busca de signos de desgaste, corrosión, nudos o torsión.
  • Verificar que los cables no tengan hilos rotos ni desgastados.
  • Asegurarse de que las cadenas no presenten eslabones estirados o dañados.

3. Ganchos

  • Inspeccionar los ganchos para detectar deformaciones, grietas o desgaste excesivo.
  • Verificar que los pestillos de seguridad funcionen correctamente.
  • Asegurarse de que el gancho gire libremente y no esté bloqueado.

 

Mantenimiento e Inspección de puentes grúas y aparejos eléctricos
Mantenimiento e Inspección de puentes grúas y aparejos eléctricos

 

4. Poleas y Tambores

  • Comprobar que las poleas y tambores no tengan fisuras, desgaste excesivo o deformaciones.
  • Verificar que las ranuras de las poleas y tambores estén en buen estado y sin desgaste irregular.
  • Asegurarse de que los cables o cadenas estén correctamente alineados y en su lugar.

5. Motor y Componentes Eléctricos

  • Inspeccionar el motor y los componentes eléctricos para detectar signos de sobrecalentamiento, desgaste o daños.
  • Verificar que los cables eléctricos estén en buen estado y sin aislación deteriorada.
  • Asegurarse de que los interruptores y controles funcionen correctamente y sin fallos.

6. Sistema de Frenos

  • Comprobar el estado de los frenos y asegurarse de que funcionen adecuadamente.
  • Verificar que los componentes del sistema de frenos no estén desgastados o dañados.
  • Asegurarse de que los frenos se activen y desactiven sin problemas.

 

7. Lubricación y Mantenimiento

  • Revisar que todas las partes móviles estén correctamente lubricadas según las recomendaciones del fabricante.
  • Verificar que no haya fugas de aceite o grasa en el sistema.
  • Asegurarse de que el plan de mantenimiento regular se esté siguiendo adecuadamente.

8. Pruebas de Carga

  • Realizar pruebas de carga para verificar que el aparejo puede levantar y sostener la carga nominal sin problemas.
  • Asegurarse de que las pruebas de carga se realicen de acuerdo con las especificaciones del fabricante y las normas ASME B30.16.

9. Documentación

  • Mantener un registro detallado de todas las inspecciones, reparaciones y mantenimiento realizado.
  • Asegurarse de que los informes de inspección estén completos y firmados por el inspector autorizado.
  • Verificar que todos los certificados y documentos de conformidad estén actualizados y en su lugar.

Esta lista de verificación debe ser utilizada por personal calificado y autorizado para realizar inspecciones según las normas ASME B30.16, y puede ser ajustada según las especificaciones particulares del equipo y las normativas locales.

 

Mantenimiento e Inspección de puentes grúas y aparejos eléctricos
Mantenimiento e Inspección de puentes grúas y aparejos eléctricos

 

 

 

Cranes: On-site Training

Cranes: On-site Training + face-to-face

We start with the first part, describing the most important parts of a crane. In face-to-face training, the practical part is more important than the theoretical one, since most of the courses are directed towards direct operators.

At this time, due to the restrictions due to the Covid 19 pandemic, the recommendations of the WHO and the CDC (USA) must be taken into account. Also for the transfer, the TSA Rules must be taken into consideration. Both for liquids (TSA liquid Rules) and if you move with medications (TSA Medication Rules)

Hoist on Home Depot
Hoist on Home Depot

 

Parts of a crane

The different parts of a tower crane are detailed below.

Mantenimiento  e Inspección de puentes grúas y aparejos eléctricos
Mantenimiento e Inspección de puentes grúas y aparejos eléctricos

 

The pen

It is made up of triangulated metal structures. Thanks to its rails, the crane has the ability to turn and move.

Counterweights

They are concrete blocks that are placed in the counter-jib to reduce the load or the effort generated by the jib.

Counterjib

Where the counterweights are placed to counter the load. Like the boom, the counterjib is also attached to the tower, but, in this case, by means of a lattice.

Cranes: On-site Training + face-to-face
Cranes: On-site Training + face-to-face

Suspenders

They support both the counterjib and the boom, and can be made of cable or steel.

The pen holder

Also known as a castle, it performs anchoring functions. In addition to fixing the tensioners, it includes stairs and handrails to allow the passage of operators.

The turntable

It is located in the upper part of the tower, and houses both the feather and the counter-jib. Thanks to the union of all these elements, the crane can rotate up to 360º. Sometimes the control cabin can be located on this platform.

Hoist on ACME Tools
Hoist on ACME Tools

 

Cranes On-site Training:  Tower

Under the turntable and all its accessories is the tower, made up of modules. This fact makes it possible to adjust the height of the crane depending on the needs.

Ballast

Thanks to the ballast, the crane remains upright, despite its own weight, that of the load and the intensity of the wind while the work is being carried out. It is usually made up of a footing or concrete blocks located at the base of the crane.

The pen carriage

This element moves along the boom by means of a rail system, and its height is adjusted thanks to the pulleys.

Pulleys

Without them it would not be possible to carry out lifting or translation movements. There are basically four types of pulleys: rolled, welded steel, cast steel and nodular cast iron.

 

The drum

Cables are collected in the drum to move the loads and the trolley. The most used are single-layer drums, although there are also models of several.

Hook

It is a key element, as it serves to hold the load. Its scrupulous and safe design will be key to avoiding collisions that can lead to accidents.

 

The engines

Depending on the movements that the crane can execute, it will have more or fewer motors. Typically, those used are three-phase electric motors.

Brakes

They are essential to limit movement, whatever the type. There are different kinds of brakes: conical, caliper and band.

These are the essential parts of a crane for its correct operation.